
08 May Sigue estos consejos y olvídate del acné
¿Es posible prevenir el acné? Algunos piensan que es un problema que afecta solo a los adolescentes pero un estudio comprueba que el 54% de los adultos también lo sufre.
Los puntos negros, los granos, las espinillas y los quistes sebáceos son atormentantes. Son varios los factores, como el estrés o los genes, que inician cambios en la piel que originan la obstrucción de poros, inflamación y acumulación de bacterias. Conoce algunas estrategias para prevenir esta afección.
Previene el acné
Puedes abrir tus poros con productos que contengan ácido salicílico, resorcinol o ácido láctico. Estos elementos se denominan a veces alfahidroxiácidos o betahidroxiácidos y se encuentran en varios geles y cremas. Actúan impidiendo la obstrucción de los poros mediante la disolución de la mezcla espesa y viscosa de exceso de grasa y células muertas de la piel que dan inicio al ciclo del acné. Algunos productos efectivos son exfoliantes químicos. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Nueva York, el ácido salicílico funciona mejor que el peróxido de benzoilo para la reducción de espinillas.
Factores que causan el acné
Son dos: hereditarios y hormonales. La combinación de ambos causa una producción excesiva de grasa por parte de las glándulas sebáceas de la piel, además de una acumulación de celular muertas. Juntas, obstruyen los poros y crean un caldo de cultivo para las bacterias que causan el acné.
¿Para qué sirve el peróxido de benzoilo?
Este remedio es muy económico y puedes adquirirlo en cualquier farmacia, su eficacia está comprobada para detener las bacterias que causan el acné, la Propionibacterium acnés. Mucho más eficaz que los antibióticos orales y la mayoría de las otras cremas antibióticas, ya que esta actúa específicamente sobre la bacteria que causa el acné, la cual es resistente a la mayoría de los otros antibióticos como la tetraciclina y la eritromicina.
Ten cuidado con su aplicación ya que algunas veces viene en concentraciones tan potentes que puede causar enrojecimiento, irritación y descamación. Lo recomendable es comenzar con una dosis baja e irla aumentando a medida que se noten los resultados.
Buenos hábitos cotidianos
Está comprobado que una dieta rica en verduras, frutas y productos integrales colaboran a que haya una disminución de este problema. También, una buena higiene y cuidado de la piel. Recuerda remover los residuos de maquillaje y productos una vez al día, luego utiliza algún exfoliante, ya sea facial o corporal, para asegurarte de que no queden células muertas que ocasionan las espinillas y puntos negros.
Si tienes granos es mejor no tocarlos ya que esto aumenta la producción de sebo. Además puedes romper las membranas que se encuentran por debajo de la piel, lo que provocará que salgan aún más granos y cicatrices en el rostro.
Hidrátate, el agua purifica y elimina todo lo que no sirve. El ejercicio también colabora a eliminar toxinas y mantener la circulación sanguínea. Por último, no olvides disfrutar de los beneficios del sol, ya que este es esencial para una piel sana.
No Comments