
04 May Como reducir las manchas en la piel de la cara
La larga exposición al sol durante horas no demasiado convenientes, es uno de los motivos más comunes para que aparezcan o empeoren las manchas en la piel de la cara. Para reducir estas manchas es conveniente solicitar a un especialista información sobre los tratamientos más convenientes según el tipo de piel y la zona a tratar.
Con los tratamientos avanzados en centros de estética se pueden tratar muchos de los problemas de la piel. Es fundamental un asesoramiento y control previo antes de iniciar un tratamiento estético.
La Hiperpigmentación
¿Qué es y cómo se forma la hiperpigmentación?
En Dermatología, llamamos hiperpigmentación a las manchas de la piel, manchas oscuras que suelen aparecer comúnmente en la piel de la cara y en aquellas zonas que han estado expuestas de forma continuada a los rayos del sol, por ello suelen observarse también en los brazos y en las manos.
La Hiperpigmentación aparece cuando se produce un exceso de melanina, oscureciendo solo partes de la piel y desencadenando en manchas que se pueden tratar en centros de estética avanzada.
El aumento de la melanina puede darse también por otros factores como pueden ser la edad o golpes, entre otros.
Tratamientos para reducir las manchas en la piel
Aparte de existir remedios caseros y maquillajes que pueden ocultar las manchas, se puede tratar la hiperpigmentación con cremas o tratamientos estéticos más efectivos y sin dañar la piel.
Las manchas en la piel pueden ser tratadas por un dermatólogo o un especialista en un centro estética que pueda aconsejar sobre tratamientos avanzados para reducir las manchas en la cara, en las manos, los brazos u otras zonas que se devana tratar.
Tratamiento según los tipos de hiperpigmentación
Según el tipo de mancha en la piel, podemos estar hablando de diferentes tipos de hiperpigmentación.
Es fundamental hacer un estudio previo del tipo de manchas de la piel para poder ofrecer un tratamiento apropiado.
Tipos de Hiperpigmentación más importantes o frecuentes:
- Melasma (Cloasma)
- Efélides (Pecas)
- Máculas (Manchas) Café con leche
- Sindrome Peutz Jeghrs
- Léntigines
- Léntigo simple
- Neurofibromatosis
- Poiquilodermia de Civatte
- Hiperpigmentación postinflamatoria (hiperpigmentación residual)
- Enfermedad de Adisson (pigmentación sobre todo en ojos, boca, lengua, pezones, axilas….)
- Hiperpigmentación melanocítica
Antes de realizar tratamientos caseros, cambios drásticos en alimentación o en las cremas utilizas a díario, consultar al dermatólogo o esteticista el tipo de mancha en la piel, porque se suceden estas manchas en la superficie cutánea y cuál es el tratamiento ideal para mejorar el estado de vuestra piel.
No Comments