Tratamientos Faciales

Cuperosis

La cuperosis no es una enfermedad cutánea, es un estado de la piel. En Alcanta te ofrecemos el tratamiento más eficaz para devolver a tu rostro la estabilidad natural.

Tratamientos Faciales

Cuperosis

La cuperosis no es una enfermedad cutánea, es un estado de la piel. En Alcanta te ofrecemos el tratamiento más eficaz para devolver a tu rostro la estabilidad natural.

Qué es la cuperosis

Consiste en la dilatación permanente de los vasos sanguíneos de la dermis, que se hacen visibles a través de la piel. Está relacionada con la microcirculación especialmente de la cara. Aunque también puede afectar a cuello y pecho. Como consecuencia, aparecen rojeces en los pómulos, o los capilares se tornan en hilillos rojos ramificados. A esto se le llama cuperosis o telangiectasias. Las personas con un cutis sensible y rojeces en la cara son las más propensas a la cuperosis. Es más frecuente en mujeres aunque en hombres es más severa. Con frecuencia afecta a pieles claras, finas y secas por su sensibilidad

Cómo aparece la cuperosis

La principal característica son las telangiectasias, esas  pequeñas venas varicosas  de las que hemos hablado antes, en los pómulos y aletas de la nariz. Otros signos evidentes de la cuperosis son:
Enrojecimiento en la piel de la cara. Aunque en ocasiones desaparece, puede ser permanente.
Poca elasticidad de la piel que puede ser desencadenante.
Papulopústulas (acné rosáceo).

Es más común en mujeres con pieles sensibles y la tez clara.  Surge entre los 20 y 50 años en aquellas personas con predisposición genética a padecerla.  Con los primeros síntomas deben tomarse medidas preventivas. La cuperosis, no es una enfermedad, pero puede degenerar en una rosácea entre los 30 y 40 años.

El primer paso es identificar los síntomas, pueden darse los siguientes:
Rojeces en la cara pasajeras: El frío, el viento, una comida picante, o una emoción pueden hacer enrojecer la piel. Tras unos minutos, su aspecto vuelve a la normalidad.
Eritrosis: Rojeces que se hacen permanentes, sobre todo en la zona de las mejillas.
Vasos dilatados o cuperosis: A partir de la eritrosis, algunos capilares sanguíneos se dilatan más que otros, incluso, se ven a simple vista. Estos pequeños vasos rojos constituyen la cuperosis.
Cabe diferenciar la Cuperosis y la Rosácea: La rosácea es una patología diferente de la cuperosis, aunque pueden padecerse ambas. Surgen pústulas como las del acné. Este es un problema más serio que precisa tratamiento médico.

Causas de la cuperosis

Los factores que causan la cuperosis se relacionan con la dilatación de los vasos sanguíneos. Podemos distinguir las causas que desencadenan las telangiectasias en factores internos y factores externos.

Factores internos:

  • Emociones intensas, estrés, cansancio y nervios. Se trata de situaciones en las que al aumentar el ritmo cardíaco también se dilatan los vasos sanguíneos.
  • Exceso de consumo de alcohol o tabaco.
  • Comidas y bebidas calientes, con muchas especias o picantes. Aumenta la T/C
    Ingestión rápida de comida.
  • Las alteraciones hormonales y el embarazo.
  • Herencia familiar.

 

Factores externos:

  • Cambios bruscos temperatura. Estas variaciones provocan vasodilatación y vasocontricción de forma violenta, por lo que las pequeñas venas en la cara pueden acabar en arañas vasculares.
  • Traumatismos o lesiones en la piel de la cara más fina.
  • Productos químicos irritantes o tensioactivos, que se aplican sobre la piel facial. ·
  • Contaminación medioambiental.
  • Exposición al sol, o uso de lámparas UVA.
  • Exponerse a fuentes de calor como chimeneas, mantas térmicas o radiadores.
  • Uso de jabones agresivos, cremas, peeling químico o exfoliantes.
  • Agua con mucho cloro o muy calcárea.
  • Estrés y cansancio.
  • Otros factores como la hipertensión, diabetes y otras afecciones.

Para prevenir la cuperosis  es fundamental utilizar protectores solares para radiaciones UVA, UVB, e IR (infrarrojos). se ralentiza el envejecimiento de las células de la piel de la cara y mantiene la hidratación facial.
Evitar el consumo de alcohol, tabaco y sustancias excitantes, así como mantener un dieta rica en verduras y frutas, ayuda a prevenir la cuperosis.
La luz pulsada intensa es un tratamiento específico para la cuperosis. Esta técnica consiste en emitir un haz de luz dirigido a los capilares sanguíneos dilatados del rostro. La luz pulsada hace que los capilares dilatados de la piel disminuyan. La luz pulsada tiene otros beneficios para la piel como eliminar manchas de la edad o por el sol, la piel se volverá más suave y se reducen los poros y estimula la producción de colágeno.

Tratamiento para tratar la cuperosis

Luz pulsada IPL

El tratamiento de fotorejuvenecimiento con luz pulsada IPL, es un sistema idóneo para tratar la piel, ya que permite difuminar las diferentes tonalidades que manifiesta la piel como consecuencia del paso del tiempo y la exposición solar.

Nuestras promociones

Promociones

En Alcanta valoramos la fidelidad de nuestros clientes,
así como el interés de los que aún no lo son por conocernos.
Como reconocimiento les ofrecemos constantemente
promociones y condiciones especiales para todos ellos.